Tratamiento de efluentes cloacales de pozos ciegos - Perforaciones - Perforaciones para extracci�n de agua.

 

La empresa

Perforaciones

Depresi�n de napas

Enfriamiento de agua por perforaciones

Desinfecci�n de perforaciones

Jabalinas para puesta a tierra

Freatimetros y perforaciones para impacto ambiental
Perforado de hormig�n
Localizaci�n y seguimiento de ca�os y cables subterraneos
Efluentes Cloacales
Destapaci�n de ca�er�as
Bombas Sumergibles

Bombas Centrifugas

Tanques Hidroneum�ticos

Contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perforaciones para extracci�n de agua

 

Tratamiento de efluentes cloacales de pozos ciegos

 

La soluci�n a su pozo ciego


Nuestra empresa ha desarrollado un sistema destinado a la eliminaci�n de aguas servidas que se acumulan en los pozos ciegos. Este sistema anula el vaciado de los pozos, consiguiendo las siguientes ventajas:

  1. El no vaciado peri�dico de los pozos.

  2. La no acumulaci�n de olores desagradables producto de los trabajos de vaciado.

  3. Sencillez y rapidez en la instalaci�n del sistema.

Una vez instalado, el propietario no se ver� forzado a desviar el agua servida a lugares prohibidos para preservar la vida �til del pozo ciego.

A continuaci�n le detallamos de qu� consta el sistema:

  1. El equipo succiona el agua servida del pozo actual por intermedio de un tubo de PVC, donde en su extremo inferior se instalar� un filtro del mismo material con 6 mallas superpuestas de polietileno.

  2. Una vez que el equipo succiona el agua, �sta se deriva a las nuevas perforaciones mezcladas con ox�geno para continuar con el proceso bacteriol�gico, las mismas est�n compuestas por ca�os clavados a percusi�n, evitando de esta forma los olores desagradables.

  3. El detector el�ctrico de nivel ubicado en el pozo activa la puesta en funcionamiento y detenci�n del sistema. La regulaci�n del nivel del autom�tico el�ctrico se har� de manera que el agua no se aproxime a menos de 1.5 metros ni baje hasta m�s de 2 metros, de esta forma el agua servida no se filtrar� cercano a la superficie, produciendo olores, aflojamientos de bovedillas, traslado de humedad ni deterioro de las construcciones, afectando pisos, paredes, ca�er�as, etc.

  4. Cuando los pozos est�n llenos provocan el mal funcionamiento de las c�maras s�pticas por la falta de ca�das y el taponamiento de las ca�er�as.

  5. Cuando se realiza el vaciado estos quedan con una debilidad estructural por la falta de agua en el interior, corriendo riesgos de desmoronamiento.

Nuestro sistema mantiene siempre un nivel estable evitando todo lo expuesto anteriormente.
 

 

Instalaci�n tradicional de pozo ciego
Esquema de instalaci�n tradicional
 

 

Tratamiento de efluentes cloacales de pozos ciegos
Esquema de sistema de inyecci�n Captar
 

 

 

 

 

 

 

 

Captar Perforaciones - Ruta 197 N� 4773 - Ing. Pablo Nogu�s
Tel./Whatsapp: 4463-1000 - 11 5436-1000 www.captarperforaciones.com.ar